pecas-pita.blogspot.com

jueves, 9 de febrero de 2023

Roma

                             ROMA

Cuanto tiempo sin pasar por aquí, el caso es que Pecaspita ha hecho un fantástico viaje a la ciudad de Roma y está deseando contaros sus aventuras , los sitios que ha visitado, las comidas que ha degustado y las curiosidades que se ha encontrado en su camino. Esperamos que os guste y os valga de referencia si algún día visitáis la ciudad.
El primer día salió caminando hasta llegar a las Termas de Caracalla, vistas desde fuera  se ven enormes pero le parecieron demasiado ruina, mas adelante se dio de frente con el Circus Máximus y eso ya la dejó impresionada , pudo hacerse una idea de lo que le esperaba. Al lado se encuentra la Boca de la Veritá famosa por la película Vacaciones en Roma, se dice que si metes la mano a través de su boca y no dices la verdad, te quedarás sin ella , pero eso no es lo que le paso, claro, pecaspita es muy verdadera! El primer sitio al que se dirigió fue  el mercado de pulgas que se celebra el domingo en Puerta Portese, en el barrio de Trastevere, allí encontró una vespa blanca y tras regatear , porque es algo que hay que hacer cuando compras en un mercado romano, la consiguió a muy buen precio, con ella piensa recorrer la ciudad. Este barrio está lleno de encanto porque es la típica estampa romana, terrazas de restaurantes con lucecitas y mucho ambiente en la calle.
 En este barrio se encuentra la Basílica de Santa María in Trastevere con un llamativo mosaico en su fachada, os sorprenderá algo en el reloj de la torre, ¿sabéis qué? pues que el numero cuatro no está como nos lo han enseñado IV, si no que es IIII, ¿curioso verdad?. Lo siguiente que visitó fue la Plaza Navona y la Fontana de quattro fiumi una preciosidad. Para ser el primer día ya se da por satisfecha así que se dirige a una tratoria y cena pizza con alcaparras , aceitunas negras y anchoas , una delicia. 






El segundo día comienza con un desayuno energético y directas al Coliseo una suerte no esperar ninguna cola, la visita la hicieron nuestras pecas menudas, juntas saltaban de cartel en cartel para enterarse bien de la historia milenaria de este anfiteatro, les sorprendió ver restos encontrados en las gradas :pepitas de melocotones, huesitos de pollo... así descubrieron lo que comían los romanos mientras disfrutaban los espectáculos, también se impresionaron al saber que en ocasiones el foso de la arena se llenaba de agua y allí se celebraban batallas navales. Encontraron una losa con la inscripción "TE" y se acordaron de mi. Al salir se encuentran de frente con el Arco de Constantino por el que se accede al Foro Romano y al Monte Palatino, es increíble la de templos que allí se encuentran aunque son ruinas te puedes hacer una idea de cómo vivían y hasta sentirte un poquito diosa por entre las columnatas, eso si, hay que llevar buen calzado, menos mal que las pecaspita no tenemos problema y nos metemos por cualquier rendija. Una vez completada la visita  salieron por la Vía imperial dónde la foto habla por si sola y fueron hasta la Plaza de Venecia dónde se encuentra el Altar a la Patria, con unas esculturas de cuadrigas en lo alto que se ven casi desde cualquier punto de la ciudad, son enormes.
Al lado está  el Foro Trajano, la Columna Trajana con inscripciones sobre la historia de la ciudad. Por callejuelas llegaron a la Fontana de Trevi dónde se hicieron fotos  y lanzaron la moneda para volver y después continuaron hasta Plaza España con su escalinata, aquí hicieron un stop en una tetería única. Este día finalizó caminando hasta la Plaza del Popolo, y luego con una rica cena de rigatone carbonara. 








El tercer día Pecas decidió pasarlo más relajado paseando por el parque de Villa Borghese, visitó la Galería, y caminando por senderos descubrió un teatro igualito al Glove theatre de Londres, un reloj en el agua, un lago, una pista de caballos y un gran mirador desde dónde se aprecia toda Roma. Un tentempié de burrata y continuó caminando para conocer el Pantheon ,sorprendente el tamaño, y esa cúpula abierta,  muy cerquita descubrió la heladería más deliciosa de Roma, con una cascada de chocolate y una pared inmensa de bombones, también se encontró una tienda con minuaturas a su medida,  se llamaba cartonería,había unas plumas y unos sellos de lacre super originales. Pasó por un escaparate de comida que le abrió el apetito así que se fue a cenar. Este día Pecas pidió Tornarelli amatriciana y tiramisú, en el restaurante Tornarello en Trastevere. 











El cuarto día visitó el Museo Vaticano , Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, imposible describir todo lo que vió porque fue tanto, mirase para donde mirase encontraba maravillas: suelos , techos , obras de arte por todas partes. A Pecas lo que más le gustó fue la estatua de Nilo, la galería de los mapas,  las habitaciones de Raffaello y la doble escalera.Impresionada se quedó también con la Capilla Sixtina menos mal que consiguió sentarse porque le dolía ya el cuello de tanto ver para arriba, también es aconsejable llevar un espejo para evitar dolores y disfrutar de todos los frescos de los techos.  La Basílica es superlativa y casi se marea allí dentro , admiró la Piedad de Miguel Ángel con las explicaciones de una guía mística que le proporcionó unas buenas risas. Paseó por la plaza de San Pedro y descubrió por las calles de al rededor las tiendas de moda eclesiástica lo que también generó muchos chistes. Hay que decir que entró a las 11 de la mañana y se sentó a comer a las cinco de la tarde, así que los ñoquis al pesto le supieron a gloria, y del cansancio que llevaba no hizo ni foto. 







El quinto día visitó la iglesia San Clemente una de las más antiguas de Roma, después fue a ver El Moises de Miguel Ángel  en la Iglesia de San Pietro in Vincoli, y fue a conocer el Campidoglio dónde hay una réplica de la loba Luperca amamantando a Rómulo y Remo. Comió en una ostería muy solicitada por los lugareños, Abraci, que significa abrazos, unos canelones con setas y un delicioso tiramisu. Por la tarde se acercó al castillo de San Angello, os sonará la escultura de lo alto, pues es la portada de un libro muy conocido, Ángeles y demonios de Kent Follet que también hay película.  Las vistas de allí son impresionantes, tienes una panorámica de Roma de 360º.En lo alto había una exposición de vestidos de una superactriz de los años 70, eran todos muy bonitos pero pecas enloqueció con estos. De vuelta atravesando el puente Umberto se observa una vista espectacular del vaticano. Parada técnica a tomar un helado , fue difícil decidirse ya que había 150 sabores.

















Día 6 visita a  la Basílica de Santi Giovani y Paolo, y ahí encontró al más guapo de los apóstoles sin duda Jacobus Maggiore se lleva el premio, aprovechó para comprar algunos regalitos, unas cruces y corazones de cristal de murano muy alegres, y medallitas y llaves de san Pedro para colgar, al lado estaba la escalera santa , la cual los fieles suben de rodillas. Después fue el turno de la Basílica Santa María Maggiore puro lujo en sus candelabros, atriles, templetes y La iglesia de los mártires en la plaza de la República, por esta iglesia  pasa el meridiano, y gracias a ello es el punto dónde se ponen en hora los relojes de Roma. paseó por la vía del Quirinae hasta el palacio, pasando por la plaza de las quattro fontanas pero se llevó una decepción enorme de lo sucias que estaban. Después de comer unos rigatone con setas, trufa y nata se homenajeó con un limonchello que le dio fuerzas para continuar hasta la Isla Tiberina que en tiempos estuvo decorada como una gran nave. La cena fue en Trastevere  a base de una ligera  ensaladita. 








Y ya solo queda hacer las maletas y despedirse de una ciudad hermosa , llena de arte ,monumental y con gente muy agradable. Habría mucho que contar de cada sitio que visitó, pero entonces esto se haría eterno como la propia ciudad.Pecaspita echó de menos un poco de limpieza ,encontró una ciudad bastante descuidada en ese sentido ,pero es el único pero que le pone a este destino . Os lo recomienda  totalmente.Gracias a mis acompañantes Bea, Javi, Luis y Rosi que me rescataron cada vez que me quedaba sin bateria , de ellos son algunas de las fotos y las  explicaciones , un placer viajar con buena gente eso hace más valiosa la experiencia.




miércoles, 22 de septiembre de 2021

BILBAO


Bienvenidos a una nueva aventura, Pecas está decidida a rematar su misión. Está muy cerca de conseguirlo solo ha de encontrar el abanico de Lady Ronell.
Cuando encontró el estuche verde de bridge, un gracioso ratón que trabajaba allí, le ayudó a llevarlo a su cobertizo.
.- Vamos a revisar el estuche, tiene que poner algo, mira, mira  ¿qué pone ahí? Bernard, Loulou, Rene, Giverte, Marie... pasan las hojas de anotación y cae una tarjeta de visita.


  Laurence Ronell
Teatro Arriaga
Bilbao

.-Esto no es casualidad Pecas, esto es una señal. Tienes que ir a Bilbao. Mi amigo Pelayo sale mañana para allí, hoy me reúno con él en Bayonne.

 ¿por qué no me acompañas y así mañana  aprovechas el viaje ? Puede ayudarte a transportar el estuche, viaja en el "taxi del peregrino" ¿lo conoces? Es genial va cargado de mochilas de peregrinos que hacen el camino y no quieren cargar, nosotros viajamos de lujo ahí.
.-¡Que buena idea!


Por la tarde viajan los dos hasta Bayonne, en el mercado de pulgas se encuentran con Pelayo,



.- tenemos que ir a la catedral para buscar algún peregrino y asegurarnos el viaje. Les indica Pelayo


.-¡Que sitio tan bonito! dice Pecas sorprendida del colorido de las casas y la animación de la calle.


Visitan la catedral y al salir, localizan a los peregrinos perfectos, una pareja  con una bolsa en la mano, se dirigen a la parada de taxi así que  no pierden un segundo en alcanzarlos y saltar a la bolsa.



.-El viaje en el "taxi del peregrino" es genial, además del olor a queso del maletero es una gozada viajar sobre las mochilas, se lo pasan bomba, ¿quién le iba a decir que viajaría tan cómoda?.


 En cuanto el taxi se detienen frente al hotel saltan a la acera, solo tienen que atravesar un puente y se encuentran con el teatro Arriaga .


Pelayo una vez que Pecas encuentra la entrada se despide y sigue  su camino.
.-¡Buen Camino Pelayo!
🐀.¡Buena suerte Pecas !
El edificio del teatro es magnífico lo que hace que Pecas se de unas vueltas pasmada con las decoraciones exteriores, en cuanto entra nada le hace cambiar de opinión, los zócalos brillantes dan acceso a los recovecos que están debajo de la escalera, allí se encuentran  los camerinos .
Pregunta por Laurence Ronell, pero allí no tienen ni idea, una joven ratona del grupo de ensayo se queda pensativa, y cuando Pecas ya se encuentra cabizbaja en la salida, ella se acerca y le dice:
.- mi abuela me contaba muchas historias del abanico de lady Ronell, ¿tendrá algo que ver?
.-Pecas se para en seco , se gira y ve a la pequeña ratona sonriente.
.- Pues es exactamente lo que busco, ¿podríamos hablar con tu abuela?
.-Puedo llamarla.
Después de hablar con su abuela, la ratona le da la dirección de Sara biznieta de Lady Ronell.
Le falta el aire pero rápidamente se presenta en la dirección, una granja a las afueras. Le recibe una simpática avestruz que le invita a pasar.

.-Estoy emocionadísima que alguien tenga interés en los relatos de mi  bisabuela, dice Sara.
.-En realidad estoy buscando un abanico, le dice Pecas.
.-Ja, ja, ja , ¿un abanico? en realidad el abanico nunca existió. Bueno si existió nadie sabe dónde está, yo me refería a la colección de relatos que lady Ronell ,mi bisabuela, escribió.
Ella era una chica muy tímida , era guapa y muy alta, eso le hacía sentirse incómoda pues pensaba que llamaba mucho la atención. Su padre productor teatral, le regaló un abanico  para que no pasara tanta vergüenza. Ella se acostumbró a esconderse detrás del abanico y apenas se mostraba a los demás. Todos la conocían por su colorido abanico y no le prestaban ninguna atención. Pero un día decidió vencer su timidez y no esconderse mas, así  que no se le volvió a ver con él. Entonces la gente le preguntaba ,¿qué ha pasado con tu abanico? Ella a cada uno le contaba una historia diferente, cada cual más divertida, excitante y misteriosa, entonces se dio cuenta que a los demás les encantaba escuchar sus disparatadas historias y siempre le devolvían una sonrisa. Así pasó de esconderse de la gente a sentirse cómoda participando en tertulias. Decidió recopilar sus historia y con el tiempo se convirtió en escritora.

.-Que bonita historia, supongo que no encontraré el abanico pero me conformo con conocer la historia de su origen. Muchas gracias por todo Sara.
.-De nada, Pecas aquí seguiré para lo que necesites, la colección está en estas cajas si quieres echarle un vistazo...
.-me encantaría! 
Estuvieron un buen rato examinando los cuadernos con una delicada caligrafía a pluma por su puesto y llenos de detalles y pequeñas ilustraciones. 
.- es maravilloso Sara, que pena que estén aquí guardados y nadie pueda seguir disfrutándolos.
.- tienes razón debería hacer algo con ellos...
Pecas no se entretuvo más y se despidió.
Pues aquí da por terminada la misión, informará a la directora de la existencia de los relatos pero el abanico no tiene esperanzas de encontrarlo. Estando en Bilbao y con billete de vuelta para la noche, decide tomar un pincho y pasar la tarde en el museo Guggenheim.
La arquitectura  del museo es de Frank Gehry es muy sorprendente, le gustan las formas raras y el volumen del edificio.




 Da un paseo al rededor ya que hay varias esculturas que se pueden visitar si entrar en el museo. Como la Araña de Louise Bourgeois que se llama Mamá, nos hace pensar que se sintió muy controlada por su madre y por eso la representó así. 

 Puppy de Jeff Koons 

El gran árbol y el ojo de Anish Kapoor ideal para el salón en Navidad.


Los tulipanes de Jeff Koons, colorida y divertida pues en cada tulipán tu reflejo es "diferente"🌈, nos recuerdan los espejos que antiguamente estaban en la calle Marques de Valladares dónde una carcajada estaba asegurada.


Una vez dentro recorre las salas , el arte contemporáneo no es su favorito, así que intenta despojarse de clichés y disfrutar de las exposiciones, sintiéndose realmente fascinada por esta obra que de cerca permite distinguir infinitas intensidades de rojo. 

Asustada con estas caricaturas gigantes .


e inspirada con este cuadro-collage. 


Por un momento duda de seguir buscando el abanico, esta serie de cuadros de Alex Katz todos mostrando gente sonriente le hace acordarse de lady Ronell  contando sus fantásticas historias


Y como despedida accede a la exposición sobre los locos años veinte, pintura, ilustración, audiovisual, va pasando salas y curioseando hasta que observa los maniquíes, se acerca y disfruta viendo de cerca los diseños, las telas sedosas, los cristales incrustados. 


Con esta exposición es fácil trasladarse a esta época tan fascinante , se para a observar con detalle y le entra un cansancio tremendo. Lleva todo el día yendo de un lugar a otro, casi sin descansar. 

Se está reproduciendo un video en el que unas señoritas descienden de una avioneta cargadas de paquetes, sombrereras...parece que vienen de París.
 Decide subirse a un expositor y sentarse sobre el cristal para ver más cómodamente el resto de exposición.


Y entonces se da cuenta que tiene debajo de sus patas un magnífico abanico.

Como buena ratona  consigue colarse dentro del expositor y en la varilla encuentra una " R " grabada, no hay tiempo que perder, ese es el abanico pero no puede llevárselo, así que cuidadosamente le saca una pluma y escapa corriendo.
Lo ha logrado, ha sido muy delicada y apenas se nota el desplume.
 

Ahora si que da por terminada la misión y nosotras el viaje. Estamos muy orgullosas de nuestra ratona que a pesar de las dificultades gracias a su curiosidad no conoce límites.


Esperamos que la academia Edam  gracias a esta divertida misión refuerce sus muros y aguante cientos de aventuras más.
                          Gracias por acompañarnos.
                           

FIN