La abuela millonetis ha venido de vacaciones a Amsterdam ha traído a su nieta Laura y a su amiga Teresa, se han hospedado en un hotelito cerca de los canales y se han venido con poco equipaje , buen calzado y muuucho dinerito para gastar , para eso es la abuela millonetis.
Mientras las niñas dan una vuelta en bici por las callejuelas cruzando puentes,la abuela hace un tour en barco por los canales , es genial lleva unos auriculares que le cuentan las historia de la ciudad y detalles curiosos sobre las casas, la construcción de los canales y los puentes.
 |
casas bailarinas |
 |
puente azul,inspirado en el puente del alma de París |
 |
casas barco |
 |
Torre con carrillón |
 |
Antiguos almacenes |
 |
Vista de los 7 puentes |
 |
la casa más estrecha de Amsterdam |
Después se reúnen todas en la puerta del Rijksmuseum
Laura reservo las entradas para los museos por Internet hace unos días y ahora entran directamente sin hacer cola, fue muy gracioso cuando le pidieron a la abuela que dejara la bolsa de los souvenirs en el guardarropa y el conserje le dijo que era "free" (gratis) y la abuela refunfuñando buscó en el bolso y saco 3 € (three)... el conserje riendo le dijo muy alto devolviéndole el dinero : - It's Free! .. -Es gratis!
Sabíais que el padre de la abuela millonetis era catedrático de historia del arte de la Universidad Ratonense?, pues si, lo fue.. así que ella sabe mucho de arte por eso no alquilan audio guías, ella se encargará de explicarles todo acerca de Frans Hals, Van Gogh, Jan Vermeer, Jan Steen y sobre todo Rembrandt.
 |
la lechera |
 |
Ronda de noche |
Este cuadro nos gustó mucho y nos llevamos una sorpresa cuando descubrimos que es de una pintora de 1900 se llama Therese Schartze y ésta es su sobrina Lizzy, el color es impresionante.
A la abuela le impresionaron las vidrieras del porche y la porcelana de Delft un intento de los holandeses por imitar la porcelana china.
 |
Vidrieras Rijksmuseum |
 |
portaflores de Delf |
Otra sala que les encanto es la de la colección de Petronella, que hizo una reproducción en miniatura de su casa con la misma porcelana, alfombras , papeles pintados , una maravilla de casa de muñecas,el libro "La casa de las miniaturas "Jessie Burton, inspirado en esta casita.
 |
casita de Petronella Ortman |
 |
Petronella Orttman |
Después de tanta visita se han aficionado a reponer fuerzas picando algo y sabéis que?
Pues que va a ser QUESO! De todos los sabores, lavanda, pesto, chili picante, cerveza.. acompañado de mostaza o mermeladas.. y gratis, pero la abuela en cada tienda compra uno diferente, van a tener que comprar una maleta para regresar con semejante cargamento!...la abuela lleva a las niñas a cenar a bonitos restaurantes, todo está riquísimo..el que más les gusto fue uno en el barrio de Joordan que se llama La Perla.
 |
Quesería |
 |
Minifoundie |
Continúan su viaje esta vez por el barrio más antiguo de la ciudad el patio de Begijnhof allí ademas de visitar una capilla clandestina se encuentra la casa mas antigua de Amsterdam data de 1465 una de las dos que quedaron en pie después de la destrucción de la ciudad por un incendio .
La abuela quiere descansar un poco así que las niñas van en bici hasta el Dam que significa "presa" esta es la plaza central en ella esta el palacio real y aquí hay un monumento a las víctimas de toda violencia.
 |
Dam, palacio real al fondo |
 |
monumento a las victimas de violencia |
Las niñas visitan la ciudad en bicicleta las alquilaron en el hotel, el problema es que hay tantas que cada vez que la aparcan se vuelven locas para volver a encontrarla.
A continuación recorren en bici Bloementmarkt,mercado de las flores esto es muy bonito en abril ahora son de mentira, menudo chasco...aunque hay algunos puestos donde son de verdad.
  |
Tulipanes |
Pasan por la casa da Ana Frank una niña que se escondió de los nazis y dejó escrito un diario dónde cuenta como pasó todo ese tiempo de encierro.
Otro día visitan el museo Van Gogh aquí las niñas llevaban audioguía y lo visitaron a su aire,este es el museo que más les ha gustado ,el cuadro de los girasoles es muy bonito
pero el más les gustó fue uno que Van Gogh pintó para regalarle a su hermano y su cuñada el día que nació su sobrino el que con el tiempo fundaría este museo, es este de un almendro en flor.
Por fin llegan a su cita con la creadora de la casa de los ratones, una verdadera inspiración para pecas-pita, Karina les explica todo y las chicas se pierden en el puerto, esto está lleno de ratones! , luego en el circo y no veas lo que ha tardado la abuela en encontrarlas, le ha dado tiempo a comprar el último libro y hasta se lo ha dedicado la mismísima Karina Sachaapman. Mañana se acercaran a la biblioteca pública allí esta la original Mousemansion.
Para terminar el viaje dedican el último día para ir al pueblo cercano de Zaandam allí hay unos molinos que en su momento fueron el motor económico ...con ellos molían trigo, especies ,cacao, serraban troncos para conseguir madera y con ella hacer sus famosos zuecos.Rodeada de pastos con vacas,cabras ovejas y gallinas y queserías donde picotear un poco.Precioso paseo a través de casitas y puentes,talleres de artesanos que te trasladan al 1850.
Ha sido un viaje muy bonito y la abuela y las niñas regresan a casa con recuerdos preciosos de esta bonita ciudad, si vas a viajar a Amsterdam no dudes en preguntarles cualquier duda se la conocen al dedillo.
 |
¿Ves a la abuela millonetis , Laurita y Teresa? |
"tomas falsas"